Webinar
Herramientas para la detección temprana de dificultades de aprendizaje
Modalidad Virtual-
Dirigido a Psicólogos, Psiquiatras, Docentes, Educadores.
Modalidad Virtual-
Dirigido a Psicólogos, Psiquiatras, Docentes, Educadores.
Afecto y desarrollo cognitivo guardan absoluta interdependencia.
La capacidad de modular las emociones y las posibilidades de construcción del conocimiento son claves para el desarrollo de las potencialidades en los niños.
Ambos espacios se interrelacionan y pueden abrir o condicionar la apertura de puertas a la construcción de los aprendizajes.
El aprendizaje cognitivo puede ser emocional o intelectual. A este este último lo llamamos curricular o académico.
Es de fundamental importancia, detectar tempranamente, posibles dificultades en las funciones ejecutivas. Esto permitirá acompañar de otro modo el proceso de construcción de los conocimientos facilitando los procesos de anticipación, resolución y organización entre otros.
Las funciones ejecutivas son procesos mentales que permiten realizar actividades complejas, necesarias para planificar, organizar, guiar, revisar, recordar y evaluar el comportamiento necesario para adaptarse eficazmente al entorno y para alcanzar objetivos tomando decisiones asertivas.
Algunas de las funciones que integran este grupo son: la memoria, la atención, la organización y la planificación. Estas funciones llamadas ejecutivas básicas permiten organizar el comportamiento y el aprendizaje alternándose con esquemas de conducta.
El planeamiento, la toma de decisiones y la atención están directamente ligadas al procesamiento de la información y la autorregulación.
El entorno juega un papel fundamental en la construcción de estas funciones, dado que colaboran con la planificación, la toma de decisiones y facilitan la fluidez en los desempeños.
En la construcción de las habilidades que desarrollamos entran en juego: las competencias cognitivas y las emocionales que luego se ven reflejadas en el proceso de integración somato psíquica.
El impacto en el proceso de aprendizaje se puede dar tanto en la entrada o momento en que el niño toma contacto con la experiencia, como en la elaboración o salida del proceso, es decir, el modo en que se internalizó el conocimiento. Es importante conocer los procesos que están involucrados en la entrada, en el procesamiento mismo y en la salida de modo de poder favorecer dichos procesos y realizar un seguimiento de los mismos.
Herramientas para valoración y detección de posibles dificultades en las Funciones ejecutivas
ATENCIÓN - ¿Cómo definimos atención?
Instrumentos que utilizamos para valorar el proceso básico de atención selectiva o sostenida. Se valora la capacidad para centrarse se en uno o dos estímulos importantes mientras se suprime la estimulación de los distractores.
PERCEPCIÓN - ¿Cómo definimos percepción?
Test de percepción de diferencias. Se valoran aciertos, errores e Índice de control de impulsividad.
Apreciación de posibles problemas de carácter perceptivo y o motriz.
Se utiliza también para apreciar el grado de memoria visual.
MEMORIA - ¿Cómo definimos memoria?
Análisis de los diferentes tipos de memoria.
Abordaremos los conceptos:
MEMORIA Y LENGUAJE
APRENDIZAJE VISO-ESPACIAL
ANALOGIAS – COMPRENSION-SECUENCIAS
PAUTA DE ANALISIS SEMIOTICO DE LAS PRODUCCIONES GRAFOMOTROICES DE CUADERNOS DE CLASE.
Se entregará material bibliográfico y certificación del evento.
CONVOCATORIA
Miércoles 20 y 27 de Noviembre.
De 18:30 a 20:30 hs.
DOCENTE
Liliana Berch
Docente.
Mag. en Psicología y Aprendizaje.
INVERSIÓN
$2.400
Modo de pago:
Transferencia a caja de ahorro BROU
Nro. 000431023-00001
A nombre de Mónica Dorado.
Enviar comprobante a: inscripciones@cetru.uy