CETRU
CETRU
¿Quiénes Somos?
Somos una institución privada, dedicada a la investigación, docencia y atención psicoterapéutica de niños, adolescentes, adultos, parejas, familias y grupos.
Contamos con un equipo de Psicólogas y Psicólogos ampliamente calificados y en actualización permanente.
Para solicitar una entrevista de admisión, comuníquese por WhatsApp con mensaje de texto al 092 520 201.
Nuestra forma de vida y la manera en que llevamos a cabo nuestras prácticas sociales se han visto modificadas y afectadas por las diferentes transformaciones sociales y tecnológicas de los últimos años.
Tenemos el desafío profesional de comprender los alcances que el cambio y las transformaciones producen en la vida cotidiana de las personas y grupos con los que trabajamos.
Frente a estas transformaciones familiares nos sentimos fuertemente interpelados a revisar nuestras formas de intervención. Queremos asumir el compromiso social que implica nuestra profesión para promover y favorecer la salud mental en nuestra comunidad.
Es por ello que en CETRU brindamos un servicio de atención psicológica.
Contamos con equipos conformados por psicólogas/os que se especializan en el trabajo con niños, adolescentes, jóvenes, adultos, parejas, familias y grupos.
¿Qué tipos de consultas ofrecemos?
a) Asesoramiento para el manejo de situaciones puntuales.
No son pocos los casos en que padres, tíos, abuelos y personas en general sienten la necesidad de realizar una consulta puntual con un profesional de la psicología, sin que esto implique necesariamente el inicio de un proceso de psicoterapia.
Desde CETRU queremos ofrecer un espacio de intercambio, en el que las personas se sientan escuchadas y a partir de esa escucha atenta y respetuosa, intercambiar planos de racionalidad compartibles que ayuden a clarificar dudas o interrogantes, que de otro modo, tal vez, quedarían sin interlocución.
Esta posibilidad de abrir el diálogo a otras miradas posibles sobre una situación sin resolver, alcanza, muchas veces, para disolverla o integrarla a nuestras experiencias de vida.
Ofrecemos consultas puntuales para evacuar dudas y/o brindar información a padres, abuelos y familiares en general, como por ejemplo:
Asesoramiento a familiares de niños con TEA
Consultas para informar a los hijos una situación de separación transitoria o definitiva.
Consultas para comunicar la llegada de un hermano, el fallecimiento de un ser querido, cambios de colegio, mudanzas, viajes.
b) Intervenciones focalizadas de frecuencia y duración variables.
Las intervenciones focalizadas en la “resolución de un problema” son frecuentes dentro de las consultas que recibimos. Pueden extenderse por varias semanas, con frecuencia variable de acuerdo a los requerimientos de la situación a abordar.
La consulta puede ser hecha por una familia, una pareja conyugal o de padres, una persona individual, una empresa o un grupo de personas sin relación de parentesco.
Con este dispositivo buscamos ampliar la mirada de los consultantes, apoyándonos en una red de contención que colabore en la comprensión relacional del problema que motivó la consulta.
Realizamos intervenciones focalizadas para resolver un problema específico como por ejemplo:
Un conflicto entre hermanos que lleva tiempo sin resolverse.
Acuerdos entre partes que necesitan ser abordados para continuar una negociación.
Dificultades de relacionamiento en un equipo de trabajo entre dos o más personas.
Acompañamiento por una situación de duelo traumático ocasionado por el fallecimiento de un compañero en el campo laboral, etc.
c) Procesos de psicoterapia individuales, de pareja, de familias o de grupos.
Contamos con un equipo altamente calificados para atender la demanda de terapia individual, de pareja o de familia.
La terapia sistémico – relacional busca generar las condiciones de posibilidad para que cada persona pueda indagar acerca de sí mismo y conocer el lugar que ocupa en su red de relaciones. Cuando las personas, adquieren mayor conocimiento de sí y de sus relaciones significativas, se abren nuevas posibilidades o potencialidades antes desconocidas.
La psicoterapia tiene como objetivo propiciar el surgimiento de estas nuevas posibilidades y potencialidades dentro de un proceso.
Proponemos un espacio seguro y confiable, base para la creación de una relación terapéutica que haga lugar a las resonancias, a la escucha respetuosa y a la aceptación de las diferencias.
Trabajamos con familias que quieren mejorar su funcionamiento, se comprometen a trabajar para el cambio, y desarrollan, con el apoyo psicoterapéutico, sus propias estrategias para fortalecer sus lazos afectivos, recuperando así su bienestar.
Puede ocurrir que con posterioridad se invite o incluya en la psicoterapia, a otros familiares con la intención de clarificar eventos confusos, compartir experiencias, información o intercambiar puntos de vista que agilizan el proceso.
¿Como trabajamos cuando el grado de desacuerdo entre la pareja de padres impide un trabajo conjunto?
En algunos casos las familias llegan con un grado de desacuerdo tal, que no es posible trabajar con la familia en pleno. Se hace necesario al principio dividir los sub sistemas y trabajar durante un tiempo con equipos dirigidos por distintos terapeutas, pero coordinados entre sí.
Un terapeuta trabajará con el niño y los hermanos, otro con la pareja de padres o con cada integrante por separado contemplando los intereses y necesidades de las partes hasta lograr, en un trabajo conjunto entre consultantes y terapeutas, construir un acuerdo de trabajo posible, compartiendo un mismo objetivo en pos del bienestar general.
Trabajar de este modo flexibiliza las posiciones, destraba situaciones que parecían inamovibles y evitan, en la mayoría de los casos, el indeseable inicio de procesos judiciales.
Habrá personas que necesiten más tiempo para incorporarse al proceso de terapia familiar. No es infrecuente que un proceso terapéutico se inicie con los integrantes que estén más convencidos o interesados en trabajar para mejorar el clima relacional. Los terapeutas Relacionales Sistémicos sabemos que un cambio en una parte del sistema, puede generar un cambio en el resto. Trabajamos para eso junto con las familias. Sabemos acompañar los tiempos de cada uno y ponemos en funcionamiento distintas estrategias para que los efectos terapéuticos alcancen a todo el sistema familiar aunque asistan a terapia, solo algunos.
Creemos en la potencial capacidad que la familia tiene de transitar, con nuestra colaboración, sus recorridos singulares y múltiples. Conectando ellos y nosotros, con las afectaciones que emergen de la singularidad del encuentro terapéutico que supone el trabajo clínico en situación.