Módulo 0- Curso Introductorio
Terapia Relacional Sistémica
Modalidad Virtual-
Modalidad Virtual-
Próximo Inicio
Marzo 2025
En los últimos años hemos visto cómo la terapia de pareja y de familia ha ido ganando terreno en el campo de las consultas y tratamientos solicitados por los usuarios.
Se hace imprescindible ampliar la formación con la que contamos, para dar respuesta a la urgente demanda cada vez más necesaria de terapia familiar, de consulta de pareja, de padres, de hermanos y otros familiares.
CETRU surge de la necesidad de atender esta demanda de la sociedad y de los profesionales que trabajamos con la salud mental.
El Curso Básico de Terapia Relacional Sistémica está dirigido a Psicólogos y Psiquiatras que deseen comenzar a formarse en el trabajo con Familias, Parejas y Grupos. Apunta a brindar un panorama general e introductorio de la perspectiva Relacional Sistémica en Psicología y su aprobación constituye un requisito para cursar la Especialización en TRS.
Proponemos la realización de este curso con la finalidad de brindar a los profesionales, conocimientos y prácticas que apunten a ampliar la caja de herramientas con que contamos a la hora de trabajar con individuos, parejas o familias.
La Corriente Sistémica hoy es una disciplina que se implementa en la atención de diversos tipos de problemas: problemas en la comunicación, trastornos de conducta en niños y adolescentes, conflictos de parejas, violencia, abuso sexual, depresiones, trastornos de la alimentación, adicciones, procesos de ensamble familiar, temáticas de divorcio, familias judicializadas etc.
Este enfoque se extiende también al abordaje de personas individuales, dada la enorme incidencia que los conflictos familiares ejercen sobre la salud mental de las personas. El tratamiento adecuado de estos conflictos contribuye al bienestar de nuestros consultantes sean individuos, parejas o familias.
Los participantes encontrarán en este curso, entrevistas con familias que presentan las problemáticas más actuales que llegan a la consulta: problemas de comunicación, consumo, mal manejo de la ira, violencia, parentalidad negligente, maltrato.
El curso tiene una carga horaria de 40 horas, distribuidas en clases semanales los días miércoles de 18:00 a 20.00hs, de marzo a junio más una jornada presencial el penúltimo sábado de junio de 9 a 16hs. (Está previsto para quienes desde el interior no puedan asistir a la jornada presencial, la opción de hacerla en forma virtual)
Las clases de los miércoles serán virtuales y híbrida la jornada del sábado en la sede de CETRU.
Familiarizar a los participantes acerca de los principales postulados teórico- técnicos de la corriente Relacional -Sistémica.
Articular teoría y práctica utilizando entrevistas familiares videadas previo compromiso de confidencialidad de los alumnos.
Reflexionar sobre los cambios y transformaciones que se han dado desde el modelo tradicional de “familia nuclear” hasta las nuevas y actuales organizaciones familiares y sus repercusiones en los tratamientos terapéuticos actuales.
Posibilitar la comprensión de la dimensión relacional entre los sujetos y no exclusivamente el funcionamiento individual y/o el intrapsíquico.
Proponer una mirada en el eje temporal que incluya por lo menos tres generaciones- Cuando los terapeutas advertimos una pauta relacional que se vuelve redundante, nos preguntamos por la historia que sostiene esta pauta.
Se discutirá y analizará bibliografía que refiera a los temas y autores pertinentes.
Se trabajará sobre entrevistas familiares videadas previo compromiso escrito de confidencialidad. (Estas familias han dado su autorización para que este material pueda ser utilizado por estudiantes que se estén formando en terapia familiar – fueron realizadas en el marco formativo del Hospital de Clínicas)
Se utilizarán herramientas del psicodrama con fines didácticos.
Modulo introductorio- Presentación grupal. Intereses y objetivos del curso.
Transformaciones familiares. Cambios en la conformación de las familias.
Comunicación. Factores que intervienen en la comunicación familiar.
Ciclo vital de la familia.
Diferentes modalidades de resolución de conflictos partiendo de la comprensión de los distintos modelos de interacción familiar.
Familias aglutinadas, familias desligadas.
Familias rígidas, familias flexibles.
Definición y conceptualizaciones de sistemas.
Propiedades de los sistemas.
Se reflexionará acerca del rol y el poder del terapeuta dentro del sistema.
Se pensará en la función y las estrategias que el terapeuta despliega para crear las condiciones de posibilidad para que los relatos con menos poder dentro del sistema puedan ser escuchados y validados por el resto de los integrantes.
Síntoma. Valor del Síntoma desde el punto de vista sistémico.
Herramientas aportadas por las distintas escuelas.
Diferentes modelos de intervención.
Genograma. Importancia, uso y aplicaciones.
4 cuotas iguales y consecutivas de $6500 pesos uruguayos.
(Costos vigentes hasta dic 2025)
La primera cuota deberá abonarse en el momento de la inscripción.
Enviar comprobante a: inscripciones@cetru.uy
Transferencia BROU
CA Nro. 000431023-00001
A nombre de Mónica Dorado.