Módulo 2 - Herramientas y Técnicas para el trabajo con parejas
Modalidad Virtual
Modalidad Virtual
Próximo Inicio
jueves 3 de Abril 2025
En el Módulo 0 o Introductorio adquiriste las bases teóricas necesarias para comprender y aplicar el paradigma Relacional Sistémico.
En el Módulo 1 profundizamos en la epistemología que nos brinda el marco conceptual que las distintas escuelas Relacionales Sistémicas vienen desarrollando desde sus inicios hasta la actualidad.
En el Módulo 2 abordaremos específicamente la temática de pareja.
Este módulo surge de la necesidad de contar con herramientas actualizadas, dado que, en la carrera de grado de Psiquiatría y Psicología tanto pública como privada, la formación para el trabajo con parejas es básica y escasa.
Haber completado el Módulo 0 Introductorio a la Terapia Relacional Sistémica en CETRU
o
Contar con formación documentada en Terapia Sistémica acompañada de entrevista individual.
El curso tiene una carga horaria de 24 horas.
Distribuidas en clases semanales los días jueves de 18:30 a 20.30hs, de Abril a Junio.
Fecha de inicio: Jueves 10 de abril
El vínculo de pareja es una de las muchas dimensiones que una persona puede elegir desarrollar durante su vida.
Entendemos la pareja como una construcción relacional constante y sostenida en el tiempo por el compromiso y la participación activa de ambos integrantes.
Dada la complejidad de la vida actual, nos encontramos con diversas dinámicas de pareja que nos desafían como terapeutas y nos exigen revisar las teorías desde las las cuales pensamos e intervenimos.
Los cambios sociales operan transformado profundamente las relaciones de pareja.
La crisis del modelo patriarcal dio paso a una mayor equidad y un rediseño de roles dentro de la pareja.
Los distintos modos de vida que no necesariamente implican convivencia, las diversas manifestaciones de la sexualidad, el florecimiento de nuevas sensibilidades como la creciente valoración sobre la importancia de los cuidados y crianza de los hijos, la toma de consciencia ambiental y animalista han generado cambios sustanciales que determinan nuevos modos de pensar y construir lo común.
Estas transformaciones que la pareja viene atravesando en las últimas décadas, impone también una revisión exhaustiva que implica una necesaria actualización de los modelos terapéuticos que sirven de plataforma para comprender y trabajar los problemas que las parejas traen a la consulta.
Las personas habitan el mismo mundo que los terapeutas y construyen sus propias teorías para comprender sus problemas (Módulo 1- Profundización).
Nos preguntamos acerca del posicionamiento del terapeuta respecto a su ejercicio profesional. ¿Qué lugar le daremos a nuestro saber? ¿y al saber de los consultantes?.
El desafío para los terapeutas es co-construir narrativas y diálogos que hagan que los integrantes de la pareja se sientan comprendidos en su padecimiento al tiempo que se pongan en cuestión los mandatos, las estructuras rígidas y los modelos hegemónicos epocales que restringen y limitan sus recursos.
Partiendo de los conceptos básicos trabajados en el Módulo 0 - Curso Introductorio, ampliar y profundizar Herramientas y Técnicas para el trabajo clínico con parejas.
Articular teoría y práctica utilizando diferentes recursos didácticos.
Conocer y problematizar las demandas más frecuentes que las parejas traen a consulta. Acompañar a desplegar las historias y descubrir y potenciar junto con la pareja los variados recursos con los que cuentan.
Posibilitar la comprensión de la dimensión relacional de la dinámica de parejas. Sistemas, funciones y reglas de funcionamiento que operan e influyen en la relación de pareja, en sus distintas etapas.
Favorecer la reflexión acerca del papel fundamental que cumple el profesional generando las condiciones de posibilidad para que las historias silenciadas, violentadas o excluidas puedan ser escuchadas y tenidas en cuenta.
Pensarnos como terapeutas irreverentes (concepto profundizado en el Módulo 1) que explora y trabaja sus propias creencias.
Identificar los sesgos que ejercen su influencia tanto para pensar los nuevos, como los tradicionales vínculos de pareja.
Se discutirá y analizará bibliografía que refiera a los temas y autores pertinentes.
Se compartirán viñetas clínicas, analizando paso a paso las diferentes modalidades de intervención realizadas.
Se compartirán herramientas y técnicas para el entrenamiento del trabajo con parejas.
Se trabajará sobre entrevistas presentadas en video previo compromiso escrito de confidencialidad. (Estas parejas han dado su autorización para que este material pueda ser utilizado por profesionales que se están formando para trabajar con parejas)
Se trabajará con recursos literarios variados como disparadores de la reflexión grupal.
Se reflexionará acerca del rol y el poder del terapeuta dentro del sistema.
3 cuotas iguales y consecutivas de $6000 (Seis mil pesos uruguayos).
(Costos vigentes hasta dic 2025)
La primera cuota deberá abonarse en el momento de la inscripción.
Enviar comprobante a: inscripciones@cetru.uy
Una vez completada la inscripción, recibirás un permiso para ingresar a nuestra plataforma donde encontrarás el calendario completo de clases y la bibliografía recomendada para el curso.
Transferencia BROU
CA Nro. 000431023-00001
A nombre de Mónica Dorado.